
Consulta aquí el Calendario Académico del Doctorado en Ciencias Biomédicas – Segundo Semestre 2026, junto con las orientaciones generales del proceso de admisión para nuevos aspirantes. Este apartado reúne toda la información necesaria para quienes deseen postularse al programa.
Sólo se evaluarán los(as) aspirantes que cuenten con el aval del(a) investigador(a) responsable del proyecto en el marco del cual desarrollaría(n) el trabajo de Doctorado. Todo candidato debe presentar una solicitud de ingreso al momento de la inscripción, justificando su motivación para realizar el Doctorado en Ciencias Biomédicas, el área de énfasis y la Universidad oferente del área.
El aspirante deberá someterse a un proceso de selección, bajo los siguientes criterios:
- Evaluación de la Hoja de vida: 30%
- Título de Maestría: 10%
- Experiencia laboral o docente: 5%
- Distinciones académicas: 5%
- Promedio crédito de pregrado y de posgrado: 5%
- Investigación y publicaciones en los últimos cinco años: 5%
- Prueba de Conocimientos: 30%
- Presentación de propuesta de investigación: 30%
- Comprensión lectora de textos científicos del área en inglés: 10%
La prueba de conocimientos tiene dos componentes:
Componente general (química, biología, matemáticas, física): 30%
Componente específico donde se evalúan conocimientos generales en el área de énfasis seleccionada: 70%.
Se define el punto de corte en 60%. Ingresará al Programa el aspirante que haya obtenido el mayor puntaje. En caso de empate, la selección se basará en el derecho de preferencia que beneficia a quien presente su certificado electoral, correspondiente a las elecciones inmediatamente anteriores, conforme lo dispone la Ley 403 de 1997. En caso de persistir el empate, se escogerá al aspirante que haya obtenido el mayor puntaje en experiencia investigativa y publicaciones.
Una vez finalizada la inscripción, cada aspirante deberá enviar la documentación correspondiente al siguiente correo institucional: doctorado.biomedicas@utp.edu.co











