El profesional en Ciencias del Deporte y la Recreación prepara a los egresados para desempeñarse en diversas áreas del sector público y privado, así como en instituciones relacionadas con la promoción de la actividad física, el deporte y la recreación. Los egresados del programa estarán capacitados para ocupar roles clave en distintos sistemas y entornos, incluyendo:

  • En el Sistema Nacional del Deporte: Los graduados podrán ejercer como directores o coordinadores de planes, programas y proyectos en el Sistema Nacional del Deporte, responsables de liderar y gestionar actividades deportivas y recreativas a nivel nacional o regional, buscando promover la participación masiva en el deporte, la formación de talento y el desarrollo de proyectos para el fomento del deporte, la recreación y la actividad física.
  • Formación deportiva de base: Como entrenadores en el nivel formativo, los profesionales del programa tendrán la capacidad de trabajar con atletas en desarrollo y deportistas en etapas de formación, brindándoles la orientación y el apoyo necesarios para mejorar sus habilidades técnicas y su rendimiento deportivo.
  • Miembro de Equipos Interdisciplinarios en el Sistema Nacional de Salud: Los egresados podrán integrar equipos interdisciplinarios en el Sistema Nacional de Salud, participando en el diseño e implementación de programas de promoción de la salud, prevención y atención de la enfermedad a través de la actividad física, el deporte y la recreación, contribuyendo así al bienestar y la salud de la población.
  • Sistema Nacional de Educación: En el ámbito educativo, los profesionales del programa serán capaces de gestionar programas y proyectos de actividad física, deporte y recreación en las instituciones educativas para mejorar el desarrollo integral de los estudiantes.
  • Bienestar Social Laboral (Ocupacional y Organizacional): En el sector público y privado, los graduados podrán dirigir programas orientados al bienestar social laboral, en los que se promueva la actividad física, el deporte y la recreación como herramientas para mejorar la calidad de vida de los trabajadores y potenciar su rendimiento y satisfacción laboral.
  • Investigación: Los profesionales del programa estarán preparados para llevar a cabo procesos de investigación en temas relacionados con el deporte, la recreación, la actividad física y el bienestar social, contribuyendo al avance y desarrollo de su campo profesional y generando conocimiento para mejorar las prácticas y políticas en estas áreas.
  • Social comunitario: Los egresados podrán diseñar y desarrollar procesos de facilitación, educación experiencial, recreación y deporte para diferentes comunidades y grupos, con el objetivo de solucionar problemáticas sociales, mejorar la calidad de vida, fomentar la inclusión y promover las habilidades para la vida.

El perfil profesional del PCDR ofrece una amplia gama de oportunidades laborales, en las cuales los egresados podrán aplicar sus conocimientos y habilidades para contribuir positivamente al desarrollo integral de la sociedad y mejorar la calidad de vida de las personas a través de la actividad física, el deporte y la recreación.

RAP 1. Comprende los aspectos físicos, psicológicos y sociales del ser humano, así como los fundamentos de la actividad física, el deporte y la recreación, y sus implicaciones para la salud y sus determinantes.

RAP 2. Desarrolla planes, programas y proyectos de deporte, recreación y actividad física para la solución de problemas que impactan la salud y el bienestar individual y social.

RAP 3. Trabaja en equipos interdisciplinarios, con liderazgo, responsabilidad y compromiso con los principios de la ética, las leyes y los valores de su desempeño profesional.

RAP 4. Desarrolla procesos educativos propios del deporte, la recreación y la actividad física para la salud, dirigidos al desarrollo integral de los individuos y las comunidades.

RAP 5. Gestiona la información propia de su campo profesional, generando conceptos basados en la evidencia científica, dentro de un marco normativo actualizado y pertinente.

RAP 6. Interpreta el contexto social en el cual ejerce su actividad, y promueve la optimización de recursos humanos y tecnológicos aplicables a las ciencias del deporte y la recreación.

Actualizada: 25 de septiembre de 2025 10:58 AM Fecha de Publicación: 10 de junio de 2010 4:05 AM Categorías: Programa